Categories
Corriente Explicaciones

Prueba superada II

El bibliomano de Carl Spitzweg, ca. 1850 (Wikimedia Commons)

Podría decir muchas cosas, pero creo que lo más significativo de superar este año el reto de los 50 libros ha sido, por un lado, confirmar una variedad de gustos particulares, y por el otro, los descubrimientos que le debo –al menos parcialmente– a la vida virtual.

En este último sentido, es justo agradecer especialmente a Mara, quien me puso en contacto con el sorprendente Diario de Pelusa y su proyecto 365. Al recorrer sus posts, me topé con Ana de las Tejas Verdes. El resto, como dicen, es historia. Quienes consulten mi lista de lecturas 2009 se darán cuenta de la presencia dominante de este año.

Como aún no ha llegado la hora del recuento anual, me reservaré las recomendaciones (y anti-recomendaciones). Sin embargo, aprovecho esta ocasión para presentar al selecto público de esta pocilga a tres autores que tal vez (por su “antigüedad”) no sean muy conocidos. La primera, Lucy Maud Montgomery, en el género que hiciera célebre a Louisa May Alcott, pero (creo yo) con un mayor toque de seriedad en sus personajes, que no dejan por eso de ser divertidos y hasta entrañables.

El segundo, A.J. Cronin, médico metido a novelista (sus personajes principales son casi todos médicos o enfermeras). A pesar de que resulta un poco anacrónico para el presente, creo que una novela suya, Las llaves del Reino, resulta especialmente útil (casi diría imprescindible) como explicación del verdadero significado (y consecuencias) de la tolerancia o la falta de ella.

El tercero, un clásico con mayúsculas de la ciencia ficción: Stanislaw Lem, quien reapareció en el “méinstrim” gracias a la reciente versión cinematográfica de Solaris. El libro de Lem que quiero recomendar es Memorias encontradas en una bañera. Su punto de partida  fue lo suficientemente atractivo como para pelearme el único ejemplar en la tienda.

Disfrútenlos y háganme saber qué les parecen.

AVISOS PARROQUIALES: Pronto, en este espacio, nuevas recomendaciones (no necesariamente literarias) y alguna sorpresa anunciada o no. Ya dije.

Categories
Happy-Happy Joy-Joy

Ponerse de acuerdo

… puede cambiar el mundo. O hacerlo un poco más divertido, al menos unos minutos.

Sound of Music – Central Station Antwerp

 

Categories
Corriente

Se busca una memoria I

Hace algunos años,  la TV en México emitió una serie de “caricaturas” o adaptaciones animadas de algunos de los más grandes clásicos de la literatura de aventuras. Entre ellas recuerdo La Isla del Tesoro (por más de una razón), Robinson Crusoe y Jekyll & Hyde, entre varios otros, pero la que más huella dejó en mí en aquel entonces se llama La Flecha Negra, cuyos temas musicales aún resuenan en mi mente.

No puedo recordar qué nombre le pusieron a este grupo de emisiones, o a esta serie: Clásicos Infantiles, Clásicos Animados o algo así. Lo cierto es que al menos para mí fue algo muy disfrutable que valdría la pena rescatar. Si alguien sabe dónde encontrar más información sobre estas adaptaciones, o cómo conseguirlas, en español o en inglés, que no se guarde el dato. Aquí presento la primera parte de La Flecha Negra (en inglés) encontrada en Youtube, como referencia y pista.

Categories
Corriente Marranadas

Pasmus Linguae: Entonces Antes

cervantes-de-cabezaUna convocatoria como acto previo no puede efectuarse con posterioridad debido a que resultaría extemporánea.

(Creo que mejor no digo nada, a pesar de que decir algo sería hablar demasiado).

Categories
Corriente

I Java Dream VII

cafecito_WikimediaCommonsCierro los ojos y se dispara una cadena de sinapsis con palabras como atolladero, mejambrea, cogorza, embalse, ríspido, tontaina, himenóptero… tarugo.

Después, sin mediar silencio, llega el tropel de escándalo y melodía: el Vuelo del Abejorro, Carmina Burana, Queen & Bowie, Vivaldi, Mertens.

Cuando Guty Cárdenas y Rob Halford hacen dúo, sé que debo estar soñando. Entiendo a Beethoven, que no podía ensordecer su mente y tampoco exigir (siquiera de sí mismo) la perfección que escuchaba dentro del cráneo. Quiero huir, pero me asaltan La Muerte y la Doncella que bailan sinuoso tango entre aplausos y bombillas.

Quizá este cuerpo sea territorio límite, caja de resonancia para un íntimo pleito entre el espíritu y las musas, o el encierro temporal de un loco que recobra la razón mediante periódicas emanaciones y excrecencias…

Cuando despierto cubierto de sudor, estoy seguro de una cosa.

Componer ilusiones, historias o añoranzas no es ejercicio de sonidos, imágenes o tinta: crear es, en cambio, apuntar cadencias que buscan atinarle a la armonía.

Exprés cortado, por favor, y sin azúcar.

Categories
Corriente

Junto al Hada Azul

A veces resulta necesario elevarse para alcanzar la luna. A veces, basta cerrar los ojos. Otras veces, creatividad mediante, ese anhelo es lo que la inspiración necesita.

Categories
Corriente Explicaciones

Pregones, proclamas y publicaciones

bannervertical

Hoy jueves, Ivanius reincide en el colectivo Escribidores y Literaturos con un texto homenaje:

Bitácora de duelo. Favor de no pisar el césped.

PARA VARIAR, AVISOS PARROQUIALES.

UNO. En el post anterior los comentarios totales recibidos hasta la fecha por este changarro superaron la increíble cifra de MIL. Por supuesto, sin contar los exabruptos del personal de intendencia. Un aplauso para todos los contribuyentes y amigos, especialmente a Sonia y Un Hombre Mirando al Sudoeste, que desde  sus respectivos espacios rompen el listón e inician el camino al nuevo milenio. Gracias, de verdad, a todos.

DOS. Pronto, otro número cabalístico, acompañado de una reaparición (o más) y los resultados de exhaustiva investigación internáutica no patrocinada por National Geographic ni encabezada por Jaime Maussán.

WHAT? La pocilga ha recibido MIL comentarios. O la locura es pandémica, o la humanidad tiene aún esperanzas.

No hagan apuestas.

Categories
Corriente El rincón insólito Inspiración pura

Rincones insólitos: Revuelta de Lunes

En los últimos días ronda por blogolandia (y no hablemos de otras realidades) un hálito escarchado al que no quiero poner nombre.

Para colmo, es lunes. Pero no importa, porque hasta a lo más aterrador es posible darle la vuelta.

Ahora ya pueden reanudar sus actividades. Si es con tranquilidad, mejor.

AVISO PARROQUIAL: EyL cambió sus días de publicación. Los que pregunten ¿eso qué es? hagan la tarea y entréguenla allá porque el próximo jueves es turno de su servilleta. Nos leemos.

Categories
Corriente El rincón insólito

Rincones insólitos: Bálsamo para un mal rato

coconut_tree_with_weird_shape_at_atlantiswikimediacommonsHace mucho tiempo, Calderón de la Barca consagró en verso el clásico consejo bienintencionado para quien sufre:

“Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que comía.
¿Habrá otro –entre sí decía–
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
a otro sabio recogiendo
las hojas que él arrojó.”

Asestarle a alguien que pasa un mal día (o hasta un buen día) un fragmento de La vida es sueño puede ser peligroso. El poeta lo sabe y, aunque lo diga de manera más elegante, queda claro:

“Piadoso me has respondido.
pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido.”

Por eso, los menos dispuestos a la esgrima intelectual podemos optar por FML o Badhap: realismo y eficacia para aliviar un mal rato en el (doble) rincón insólito de hoy. Incluso para quienes gusten de la poesía.

Categories
Corriente Explicaciones

Ubicuidad: la respuesta

Como lo anuncié en mi respuesta a sus comentarios del post anterior, he aquí la solución.

El libro fue publicado en 1995, en inglés, y es una novela.

Los personajes (ficticios ambos) son un alto funcionario de los EUA y el primer ministro de Japón.

La trama de la historia, que resultó una ironía “profética”, es una guerra comercial que termina en guerra convencional y tiene desastrosas e impactantes consecuencias sobre la economía mundial. Lo que muchos recuerdan de esa novela es sólo el final, pero realmente es disfrutable, entre otras cosas, por fragmentos como éstos. No digo más para no estropear la lectura a quien quiera emprenderla.

Ah. El escritor se llama Tom Clancy; la novela, Debt of Honor (Deuda de Honor). La traducción de estos fragmentos, ligeramente retocada para darle continuidad y omitir los nombres, es de este servidor de ustedes, directamente del original.

Una vez concluido el juego (o consumada la travesura), la pocilga regresa a su programación habitual.

Gracias por participar, y saludos a todos.

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.