Categories
Chispazos Inspiración pura Marranadas Reseñas

Fronteras (nomás traslomita)

Parecería simple encuadrar nuestra reseña en el “basado en una historia real” que aparece en tantos libros y películas. Pero hay una diferencia clave, al mismo tiempo intimidad y desgarro.

En Fronteras, de Mara Jiménez, los personajes están vivos, y anidan en el cerebro, el corazón y otras vísceras del lector; allí encuentran ecos y disonancias. A poco de haber empezado, logran que nos importe su suerte aunque, como en todo lo nacido de la realidad, llamen más la atención las luces, por inesperadas, que las sombras, por cotidianas.

En el centro de la historia están las mujeres, y no es frase oportunista sino esencia absoluta: sororidad a prueba de distancias, desilusiones, dilemas, décadas y dictaduras que enfrenta límites impuestos desde fuera, pero también los que cada quien descubre desde dentro.

Fronteras es un libro creado con los aderezos del oficio, el sazón de los años y calidez de entraña, evidente en la voz de la narradora, que intenta desdibujarse moviendo los reflectores hacia los otros, pero igual que ellos, junto a ellos y con el fondo de ellos se retrata, digámoslo alto y claro, como protagonista de pleno derecho.

Quien esto escribe, lector todoterreno y de kilometraje más Verne que Humboldt reitera su envidia por las aguerridas letras de Mara, que ya han asomado antes por aquí, y la invitación a dejarse transportar y transformar por ellas, sin necesidad de pasaporte.

Mara Jiménez. Fronteras. Editorial Dunken. Argentina, 2022. 197pp.

Categories
Chispazos

Homenajes

En el aula los monjes discutían sin ponerse de acuerdo, y antes de llegar a acalorarse, uno de ellos decidió plantear el problema a Lou-Sin: ¿Cómo puedo honrar a quienes más me importan, si los sentimientos son inconstantes y la mente falible?

El viejo maestro cerró los ojos un momento, y dijo: El amor no es recuerdo ni registro, sino vínculo; por eso el corazón lo reconoce a pesar de los vaivenes, y su fuerza supera incluso al olvido.

Categories
Happy-Happy Joy-Joy Reseñas

“Cayendo” en Las trampas del hambre

trampashambrePara esta pocilga es un honor compartir con el selecto público y el no tan selecto personal la aparición de Trampas del hambre, el primer libro impreso de Mara Jiménez (léase con énfasis de merolico emocionado).

Hay magia en la familiaridad, porque lo que encuentro es congruente con lo que conozco y alimenta y responde a lo que vivo. También porque (valga el “disclaimer“) la autora habita mis afectos desde años antes de que me llegaran sus letras.

Además, alguna de esas narraciones no sólo la vimos nacer, sino también desarrollarse, en un camino plagado de espinas, espigas y armonías no tan concomitantes —lo digo por Fito Páez— demasiado parecido a este blogbarrio.

Ya lo dijeron en la presentación, y de mejor modo: en “este oficio” (entiéndase lo que se quiera) hablar de un libro, provenga o no de autor querido más allá de las letras, es complicado porque, si no hay sentido del humor (y a veces aunque lo haya) es necesario combinar alegría, sadomasoquismo y envidia en partes proporcionales. Evitarlo no siempre es posible ni hace falta: ante la página, el diálogo va entre el lector y la palabra.

Otro tipo de magia, diría el viajero estilo Verne, está en acudir a lugares y escenarios: los que me parece reconocer, los que quisiera conocer, y los que desconozco. Macro o microcosmos donde creo que puedo asomarme sin peligro… pero mientras leo, adopto (o adapto) a los personajes, y adquiero un lugar como ellos o entre ellos, hasta que termina el cuento. Y me sorprendo, como cuando descubrí en los trinos que Mara había rimado voto con escroto. Ajá.

Desde la Crónica de los desayunos hasta El banquete, los seis relatos de Trampas del hambre reflejan avidez por las palabras, respeto por las historias y complicidad con el lector. Las páginas fluyen en la aparente brevedad de este libro de presentación atractiva y (hay que destacarlo) precio accesible.

Una “primera obra” que nos muestra el hambre de letras y nos deja en la trampa, porque sabemos, y esperamos, que vendrán más. Así sea.

AVISOS PARROQUIALES: Ningún animal fue maltratado en la elaboración de esta reseña, que no contiene espóileres ni risas grabadas. #SoyFanYQué

Mara Jiménez. Trampas del hambre. Editorial La Otra. México, 2016. 128pp.

Categories
Inspiración pura Marranadas

Puente musical sobre el río Oink

Haciendo limpieza en posts antiguos, descubrí que una de mis recomendaciones musicales cambió de dirección en el yutúb, así que la pongo acá de nuevo para quienes no la hayan escuchado. Annie Lennox reinterpreta (y cómo) una canción más conocida en voz de Joe Cocker.

Many Rivers To Cross

Y no es que me azote, pero casi es una celebración porque por poco no vivimos para contarla. Estéi tuned, porque ahora sí estamos de vuelta. ¡Sigamos adelante!

Categories
Corriente Inspiración pura Marranadas

Un buen mal libro

«… todos estos libros son, francamente, literatura “escapista”. Crean gratos lugares en la memoria, rincones tranquilos para entretener la mente en ocasiones, pero poco pretenden relacionarse con la vida real. Hay otro tipo de “buenos malos libros” con pretensiones más serias, que nos revelan, creo, algo de la naturaleza de la novela y las razones de su actual decadencia. En los últimos cincuenta años hubo toda una serie de autores —algunos de ellos siguen escribiendo— que es imposible calificar como “buenos” en el estricto sentido de la calidad literaria, pero que son novelistas natos y parecen sinceros, en parte precisamente porque no los inhibe el buen gusto.» George Orwell, Good Bad Books (1945)

Categories
Corriente Happy-Happy Inspiración pura Joy-Joy

Quino, su Alteza (real)

El día de Reyes, las calles y los parques de México son territorio de patines, triciclos, bicicletas y patinetas, “avalanchas” y la versión estilizada del patín del diablo que ahora se llama scooter. Claro que para montarlos se necesita equilibrio, y con pata de palo, garfio y pezuñas puede ser complicado.

Por eso mientras otros pedaleaban yo conocí a unos niños que jugaban ajedrez, al futbol y a “buenos y malos”, leían historietas y veían —como yo— al Pájaro Loco. También hacían preguntas ante las que los adultos tosían, reían o se desvelaban, iban a merendar a casa de sus amigos o de vacaciones a la playa. Mientras reía con ellos, aprendí a hacer mis propias preguntas.

FelipeLuego supe quién era el autor, y que para entender sus dibujos había que pensar, aunque tal vez ya lo había aprendido, junto con la risa y lo que cada uno de ellos me enseñaron:

Libertad, a “ser simple” (pero no insípido); Miguelito, a “querer que me salga bien la vida”; Guille, a conservarme “en versión completa”; Manolito, a ser “peatón del razonamiento”; Susanita, a tener (por lo menos) un tema “bien masticado”; Mafalda, a llamar a la paz e insistir aunque “me dé ocupado, como siempre”. Y Felipe… a aventurar la voz y la mirada al exterior, allá donde están la escuela, los deberes, y (por supuesto) hasta las pelirrojas de ojos verdes.

Un aplauso tímido, humilde y agradecido al maestrísimo Quino, desde luego por el premio Príncipe de Asturias 2014, pero especialmente, por las preguntas… y por las sonrisas.

 

Categories
Inspiración pura

Sabadito

Con S de suave. Y no tanto por ser día de las madres.

Sting, Marsalis, Hancock. Nomás.

Categories
Corriente Inspiración pura

Mil voces y media

Entre las muchas caracterizaciones de Jorge Arvizu, hay algunas que permanecerán inolvidables. Aquí tres (o cuatro) ejemplos.

En Los Picapiedra, como Pedro (y también Pablo)

Cucho y Benito Bodoque

Y por supuesto, Lucas, el monstruo Comegalletas (poeta, nada menos)

Categories
Chispazos Marranadas

Para subir al cielo se necesita

Una escalera grande “y otra cosita”.  Así dice la canción, y aquí también se aplica aunque no sea la bamba. Pregúntenle si no a los intérpretes originales de este clásico,  muy satisfechos (¿hasta las lágrimas?). Y el público, como siempre que se oye un himno: de pie.

Stairway to Heaven, el cover. Por Heart y Jason Bonham.

Acá está todo el homenaje a Led Zeppelin (y a Buddy Guy, Dustin Hoffman, David Letterman y Natalia Makarova… por si algo faltaba), que es de 2012, pero quesque se está volviendo viral. Será que por fin mejora el gusto musical.

Ahora sí, ¿quién dijo lunes?

Categories
Happy-Happy Inspiración pura Joy-Joy

Sí hay camino

A veces la mejor manera de (re)iniciar una andadura es alzar la voz y los ojos a las estrellas, para mirar desde allá los pasos que tenemos por delante.

I.S.S. (Is Somebody Singing)

Por eso, también, a veces pasamos por alto alguna música hasta que obtiene, digámoslo así, el sello de aprobación de nuestros buenos amigos.

(Aquí iba una canción de los Muppets que el Yutub desapareció. Snif.)

Ahora sí: Que el 2014 sea para bien. ¡Sigamos adelante!

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.