Categories
Corriente

A todo puerco…

EyL-header…le llega su pibil.

Para rematar el año, es mi turno de diciembre en Escribidores y Literaturos.

Esta vez, un texto muy especial, desde la infancia y de la mano de múltiples recuerdos, ante la magia de un nuevo espectáculo imborrable, igualmente lleno de sensaciones y enseñanzas.

Tercera llamada. Comenzamos.

Categories
Corriente

Nota tras nota, botella tras botella

Una genial animación clásica que también forma parte de los recuerdos y la educación (musical, por supuesto). Disfrútenla con moderación.

Categories
Corriente

Ni suave ni patria

¿Por qué la poesía no aparece en la cuenta del Reto de los 50 libros?

¿Por qué la poesía puede costar más trabajo que la prosa más densa, el ensayo más complejo y los estudios más arduos?

No lo sé. Bueno, no es cierto. Sí lo sé.

No está en la cuenta de los libros porque la poesía no se termina de leer: en cambio, se descubre, se paladea y finalmente se adopta. Como caramelo inagotable que espera sólo un recuerdo para reactivar su sabor.

También cuesta más trabajo porque desarma al lector, que no sabrá bien lo que lee pero tarde o temprano lo siente. Y de lo sentido no hay cómo esconderse.

La poesía no se anda con tonterías, pero es paciente con los bobos; no derriba muros, pero conmueve los cimientos para recordarnos dónde se apoya todo. La poesía transforma a quien la sigue con ojos, oídos, manos, sístole, alma y entraña.

Los testigos la reconocen, con un estremecimiento diferente, común a quien descubre tras la Suave Patria una Alta Traición: mismo cielo, mismo suelo, mismo y diferente testimonio. El de quien busca darle voz a un canto, a una búsqueda, que de tan urgente y tan dolida se ha escapado para reposar (ajá) sobre una página.

Felicidades a José Emilio Pacheco por su Premio Cervantes. Pero, sobre todo, felicidades a la poesía, que sigue dejándose leer. Y a veces, hasta escribir.

Categories
Corriente

Aprendizaje musical II

Creo que hay pocas maneras de conocer (y disfrutar) la música tan gozosas como las caricaturas o dibujos animados. Algunas melodías persistentes de la niñez resultan ser “obras maestras de la música clásica” cuando descubrimos al autor, años después de aprenderla.

Aquí les presento una que tal vez recuerden, aunque no sepan que se llama “La gruta de Fingal”, de Mendelssohn, junto a otra de Tom y Jerry (con la “Rapsodia Húngara número 2” de Liszt)  que ganó el Oscar en 1946. Caricaturas cultas para un rucómetro, digo, rincón insólito muy de viernes.

Categories
Corriente

Provisiones

muso_soseki_3_wikimediacommonsAl saber que se había agotado el combustible en el monasterio, un joven leñador se ofreció a ir al bosque vecino en compañía de un monje veterano, encargado habitual de esa tarea.

En el camino, el monje propuso juntar ramas y desarraigar tocones con un azadón,  que aunque les exigiera mucho tiempo o varias visitas, era lo que siempre había hecho. El leñador repuso que era mejor idea emplear  el hacha en uno o dos troncos, para  abastecer al monasterio de una vez y dejar que los árboles jóvenes crecieran más.

Cada uno de ellos sostenía su punto de vista con energía, y dándose cuenta de que no podrían convencer al otro, decidieron acudir al maestro para resolver la discusión.

Lou-Sin escuchó atentamente a uno y a otro, y finalmente dijo: Lo importante es que el fuego no se extinga.

Entonces los dos comprendieron que, para hacer bien su trabajo, era más necesario aprender juntos que demostrar quién tiene la razón.

Categories
Happy-Happy Inspiración pura Joy-Joy

San Francisco

Gabilondo Soler, por supuesto, en cátedra de humor, inteligencia y más, con una canción y hasta un homenaje isleño. Dura diez  minutos, así que tarda algo en bajar, pero una vez que empieza vale la pena.

¡Quién hablara como él habla de lo que habla
…cuando hay tantos (y tantas) que no saben hablar!
Yo, que quiero aprender a hablar como él nos habla,
sé que, cuando habla un maestro, lo mejor es callar.

Cri-Cri, el grillito cantor

Categories
Corriente

Esto no es poesía

Water_drops_on_spider_web_detail_WikimediaCommonsComo tela de araña, tiene aparentemente una pauta adivinable; como gota de agua, una vez acogida, se desvanece dejando la mano (o la lengua) un instante más fresca.

Como recuerdo, vivifica emociones que luego se dispersan en la caja de resonancia que a veces llamamos cuerpo y a veces creemos alma.

La poesía es hilván del espíritu que puede parecer frágil y demasiado sutil, pero construye maravillas que atrapan.

Tú preguntaste. Ahora, calla.

Categories
Corriente

Aprendizaje musical

Qué tres tenores ni qué las hilachas. Señoras y Señores, esto es ópera para todo público, así como muchos conocimos bastante música: a través de los personajes de Jim Henson. Muchas felicidades, Plaza Sésamo.

Por supuesto, decir Plaza Sésamo (y los Muppets) es decir Maná Maná, que también la tenemos, con todo y su insólita historia.

Y para los fánses del inolvidable Comegalletas, una doble que vale la pena.

Categories
Corriente

Sin foco ahorrador

escrabelmirrorYa casi se acaba el año, pero hay que consumir noviembre: penúltima aparición de Ivanius este ceronueve en Escribidores y Literaturos.

A media luz, antes de que amanezca.

Las letras que no sobran (y que a veces faltan) son una brillante travesura de la FotoMadrina, no patrocinada por la CFE.

Categories
Corriente

Ni ébano ni marfil

Nina Simone

Duffy

 

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.