Categories
Corriente Inspiración pura Ocio movil

I’m a believer.

Siempre.
Es la misma.

– ¡jefe! ¡jefe!…
Vociferó el viene-viene mientras corría desesperado hacia mí.

– Ah chingá, ¿es a mí?

– Oiga, esquire, si deja ahí su coche los de la administración lo van a regañar… Esque no se pueden dejar los carros ahí…
Ire, sesque no se puedeee.

Entre la prisa, mi eterna disposición a alejarme de los problemas y que soy un creyente de la palabra de los demás, y aún sabiendo que ahí no existía tal administración, me fuí de ahí diligentemente.

Mi conclusión es la de siempre: soy un confiadote.

“Ooiga jovenazo, esquire… Me acaban de asaltar aqui a la vuelta y voy hasta zacatepec y necesito pal pasaje”.

“Ire joven, lo que pasa es de que mi papá está en el hospital y necesito pa la medecina”

E invariablemente la respuesta es la misma: “Assh, a ver, ¿cuànto necesitas?” Y ya.

De los dichos y mitos, ni hablar.
El ratón de los dientes.
Los reyes magos.
El cofre de oro al final del arcoiris.

Siempre siempre siempre, mi fecunda imaginación es la mejor presa para todo aquel que quiere aventar un choro. Y que se lo crean de corazón.

La llegada a la luna.
De esa ni hablamos.

Bueno, mejor sí.
Hoy hace 40 años el hombre, como raza, pues, puso su pie en la luna por primera vez.
Doce mortales, tan solo una docena de nosotros humanos, creo que todos vivos todavía, pudieron hacerlo.

¿Cómo será? ¿se oirá algo? ¿será que si es diferente? o ¿será que el cerebro se da cuenta que si está lejos de casa y juega el truco?

Dicen los partidarios de la conspiración que todo fue un gran truco.
Que fue nomás una mentirota que usaron los gabachos para tomar la manija del mundo y reclamar “su liderazgo”.
Que fue un filme de Stanley Kubrick.
Que en general, fue un gran escám, muy elaborado y con millones y millones de cómplices alrededor del mundo .
Una de las primeras victorias de la chinche televisión.
¿Será?

Me niego a pensarlo así.
Y ahí está el biliver.
El que cree. El que confía.

Creo que puedo seguir creyendo en eso mientras no me cueste un varo, porque el día que me llegue un mensaje diciendo “oprima 0 para depositar mil varos y opinar que el hombre llegó a la luna” entonces ese día no creeré.

Categories
Corriente

I Java Dream VII

cafecito_WikimediaCommonsCierro los ojos y se dispara una cadena de sinapsis con palabras como atolladero, mejambrea, cogorza, embalse, ríspido, tontaina, himenóptero… tarugo.

Después, sin mediar silencio, llega el tropel de escándalo y melodía: el Vuelo del Abejorro, Carmina Burana, Queen & Bowie, Vivaldi, Mertens.

Cuando Guty Cárdenas y Rob Halford hacen dúo, sé que debo estar soñando. Entiendo a Beethoven, que no podía ensordecer su mente y tampoco exigir (siquiera de sí mismo) la perfección que escuchaba dentro del cráneo. Quiero huir, pero me asaltan La Muerte y la Doncella que bailan sinuoso tango entre aplausos y bombillas.

Quizá este cuerpo sea territorio límite, caja de resonancia para un íntimo pleito entre el espíritu y las musas, o el encierro temporal de un loco que recobra la razón mediante periódicas emanaciones y excrecencias…

Cuando despierto cubierto de sudor, estoy seguro de una cosa.

Componer ilusiones, historias o añoranzas no es ejercicio de sonidos, imágenes o tinta: crear es, en cambio, apuntar cadencias que buscan atinarle a la armonía.

Exprés cortado, por favor, y sin azúcar.

Categories
Corriente

Junto al Hada Azul

A veces resulta necesario elevarse para alcanzar la luna. A veces, basta cerrar los ojos. Otras veces, creatividad mediante, ese anhelo es lo que la inspiración necesita.

Categories
Corriente Explicaciones

Pregones, proclamas y publicaciones

bannervertical

Hoy jueves, Ivanius reincide en el colectivo Escribidores y Literaturos con un texto homenaje:

Bitácora de duelo. Favor de no pisar el césped.

PARA VARIAR, AVISOS PARROQUIALES.

UNO. En el post anterior los comentarios totales recibidos hasta la fecha por este changarro superaron la increíble cifra de MIL. Por supuesto, sin contar los exabruptos del personal de intendencia. Un aplauso para todos los contribuyentes y amigos, especialmente a Sonia y Un Hombre Mirando al Sudoeste, que desde  sus respectivos espacios rompen el listón e inician el camino al nuevo milenio. Gracias, de verdad, a todos.

DOS. Pronto, otro número cabalístico, acompañado de una reaparición (o más) y los resultados de exhaustiva investigación internáutica no patrocinada por National Geographic ni encabezada por Jaime Maussán.

WHAT? La pocilga ha recibido MIL comentarios. O la locura es pandémica, o la humanidad tiene aún esperanzas.

No hagan apuestas.

Categories
Corriente El rincón insólito Inspiración pura

Rincones insólitos: Revuelta de Lunes

En los últimos días ronda por blogolandia (y no hablemos de otras realidades) un hálito escarchado al que no quiero poner nombre.

Para colmo, es lunes. Pero no importa, porque hasta a lo más aterrador es posible darle la vuelta.

Ahora ya pueden reanudar sus actividades. Si es con tranquilidad, mejor.

AVISO PARROQUIAL: EyL cambió sus días de publicación. Los que pregunten ¿eso qué es? hagan la tarea y entréguenla allá porque el próximo jueves es turno de su servilleta. Nos leemos.

Categories
Corriente El rincón insólito

Rincones insólitos: Bálsamo para un mal rato

coconut_tree_with_weird_shape_at_atlantiswikimediacommonsHace mucho tiempo, Calderón de la Barca consagró en verso el clásico consejo bienintencionado para quien sufre:

“Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que comía.
¿Habrá otro –entre sí decía–
más pobre y triste que yo?
Y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
a otro sabio recogiendo
las hojas que él arrojó.”

Asestarle a alguien que pasa un mal día (o hasta un buen día) un fragmento de La vida es sueño puede ser peligroso. El poeta lo sabe y, aunque lo diga de manera más elegante, queda claro:

“Piadoso me has respondido.
pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido.”

Por eso, los menos dispuestos a la esgrima intelectual podemos optar por FML o Badhap: realismo y eficacia para aliviar un mal rato en el (doble) rincón insólito de hoy. Incluso para quienes gusten de la poesía.

Categories
Corriente Explicaciones

Ubicuidad: la respuesta

Como lo anuncié en mi respuesta a sus comentarios del post anterior, he aquí la solución.

El libro fue publicado en 1995, en inglés, y es una novela.

Los personajes (ficticios ambos) son un alto funcionario de los EUA y el primer ministro de Japón.

La trama de la historia, que resultó una ironía “profética”, es una guerra comercial que termina en guerra convencional y tiene desastrosas e impactantes consecuencias sobre la economía mundial. Lo que muchos recuerdan de esa novela es sólo el final, pero realmente es disfrutable, entre otras cosas, por fragmentos como éstos. No digo más para no estropear la lectura a quien quiera emprenderla.

Ah. El escritor se llama Tom Clancy; la novela, Debt of Honor (Deuda de Honor). La traducción de estos fragmentos, ligeramente retocada para darle continuidad y omitir los nombres, es de este servidor de ustedes, directamente del original.

Una vez concluido el juego (o consumada la travesura), la pocilga regresa a su programación habitual.

Gracias por participar, y saludos a todos.

Categories
Corriente Marranadas

Ubicuidad II

Siguiendo el modelo “adivine usted el origen” presentado por Pelusa hace poco en su Diario, someto un texto a la curiosidad de ustedes, para que me digan a qué país y a qué personaje se refiere. Va.

“Lo peor es que hay mucha gente deseosa de explicarte lo que significan las cosas, y una vez que reúnes todos los consejos, resulta que 2 más 2 es igual a 7. Los trabajadores y los empresarios, los consumidores y los productores, los contribuyentes y los beneficiarios de los impuestos. Todos tienen sus propias necesidades. Todos tienen sus agendas. Todos tienen argumentos, y portavoces para expresarlos, y lo que asusta es que cada uno de ellos tiene razón en uno u otro sentido, lo bastante como para que algunos estén convencidos de que realmente 2+2=7. Claro, hasta que tú dices en voz alta la suma: entonces todos dicen que es demasiado, que el país no puede darse el lujo de atender los intereses de los demás.

“Además, para lograr siquiera algo, había que llegar aquí, y una vez logrado eso, hay que permanecer, y eso significaba hacer promesas que debían cumplirse. Por lo menos algunas de ellas. En alguna parte del proceso, el país se perdió de vista, y la Ley con él, y al final resulta que estás cumpliendo y haciendo cumplir algo que ya no sabes qué es.
(…)

“Todo lo que quería era hacer de su país una democracia, en el sentido verdadero de la palabra, no un país gobernado por un solo partido subordinado a los intereses de unos cuantos poderosos. Hace años que los signos de la corrupción estaban a la vista de cualquiera que quisiera abrir los ojos, pero los votantes, la gente común, condicionada  por años de aceptación, se había dejado llevar, porque las raíces de la auténtica democracia se habían afianzado tanto como las de un lirio en un torrente.

Esa era la mayor mentira, tan grande que todos, dentro y fuera del país, la creían. La verdad era que la cultura de su país no había cambiado. Oh, hay algunos cambios aparentes. L[os pobres, los marginados] pueden votar ahora, pero como en todos los países, votan con sus bolsillos (…); y todos, hombres y mujeres,  forman parte de una cultura que exige obediencia, en un sentido o en otro. Lo que se decide desde arriba debe ser aceptado, y por esa razón, sus compatriotas resultaban fácilmente manipulados.

“Lo más amargo de todo esto para él era que, en su fuero interno, se había creído capaz de cambiar todo esto. Su mayor ilusión, que no admitiría ante nadie más, había sido cambiar al país en un sentido profundo y verdadero. Quién sabe por qué, no le había parecido tan sensacional entonces. Al exponer y atacar la corrupción oficial, él había querido mostrar a la gente que “los de arriba” no habían sido dignos de la encomienda recibida, y mostrarles también que los ciudadanos comunes tenían la decencia, honradez e inteligencia necesarias para elegir tanto su camino en la vida como un gobierno que respondiera más directamente a sus necesidades.

Te la creíste, bobo, se dijo a sí mismo, mirando al teléfono. ¿Verdad que los sueños e ideales se resisten a morir? Él ya lo había visto todo, y ellos no habían cambiado. Hasta ahora se daba cuenta de que eso era imposible para un hombre y para una generación. Ahora sabía que para lograr el cambio necesitaba estabilidad económica en casa, sabía que la estabilidad dependía de hacer uso del viejo orden de cosas, y que el viejo sistema estaba corrompido. La verdadera ironía era que él había llegado a este alto nivel a causa de los errores del viejo sistema, pero al mismo tiempo, necesitaba restaurarlo para eliminarlo.”

Categories
Corriente

Lady Farrah

farrah_fawcett_iconic_pinup_1976wikipedia“The reason that the all-American boy prefers beauty to brains is that he can see better than he can think.” —Farrah Fawcett, 1947-2009.

Quien lo dijo merecería ser recordada sólo por esa frase. Pero algunas cosas más la hicieron inolvidable. Yo no necesito una foto o mil palabras. Sólo siete:

Rest in peace, Angel. You’ll be remembered.

Ahora vuelvo. Voy a limpiar mis lentes… y a pensar un poco. 😉

Categories
Corriente

A(u)cto de fe

Lo importante es que algo surja. Después, puede servir: para quedarse en el papel, para ser contemplado por otros, por mí, o como personaje.

van_eyck_003wikimediacommonsEscribir vale también por lo que sigue, porque a pesar del desprendimiento, “tira” de algo que permanece dentro: lo que salió allí queda, y es mi elección abrirle cancha o dejar que languidezca para ver si se sostiene por su propio esfuerzo. Mientras tanto, hay que seguir escribiendo.

Haga lo que haga, mi creación seguro tocará nuevamente  la puerta, pero entonces vuelve a mi territorio con el respeto que me debe una visita; eso sí, una que fue muy mía, o de quien fui, con alto grado de confianza.

Lo que suceda entre nosotros a puerta cerrada no importa, hasta que salga. Igualmente, al finalizar la tertulia, cada quien para sí. Yo, dueño de mí; ella, también. Autor y Musa. Creativos Reservados. Amigos… “con derechos”.

La virtud de imaginar exige a partes iguales pudor, pasión y exhibicionismo.

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.