Categories
Corriente

Tirabuzones

Lou-Sin parecía muy pensativo.

Cuando le preguntaron qué lo agobiaba, dijo: Si un árbol es derribado en un bosque habitado por mariposas, tal vez cayó gracias a ellas, cuyas alas suenan como una mano cuando aplaude. Aunque no haya nadie para escucharlo.

Desde aquel día los monjes creen que el maestro Lou-Sin intenta tomarles el pelo. Por eso todos son calvos.

Categories
Corriente Marranadas

Pasmus Linguae: Nonónimos

cervantes-de-cabezaUna mentira plausible no puede ser lo mismo que una verdad argumentable.

Pero a veces suenan igual.

Categories
Corriente Marranadas

Junto a la cafeína

EyL_scr2Septiembre llegó y con él un nuevo turno en Escribidores y Literaturos.

Esta vez Ivanius asistió a una conversación de las que sólo pueden escuchar los que tienen las orejas puestas. La recompensa es encontrar personajes que no siempre toman café, pero cumplen su oficio. Discretamente, como a veces debe ser.

Hablando de oficios, la foto del escrábel se la debemos a los desvelos de la talentosa FotoMadrina. Aplausos y una orquídea para ella.

Categories
Corriente El rincón insólito

Rincones Insólitos: Telarañas y ratones

coconut_tree_with_weird_shape_at_atlantiswikimediacommonsLa historieta, comic o tebeo siempre ha servido para decir cosas que en otras modalidades de discurso sonarían… distinto. Cada personaje (y no hablo necesariamente de los superhéroes) tiene una manera especial de sostener puntos de vista o expresar opiniones. Aun así, hay quienes los contemplan como pérdida de tiempo o hasta artesanía, en el sentido de “arte menor”. Otros dedican páginas y páginas (con dibujitos o sin ellos) a descifrarlos. De todo hay.

El rincón insólito número 25, a casi un año de esta gustada sección en la pocilga, les presenta Tintin, Revolucionario. Un héroe vuelto manifiesto.

OPDÉITED: Agosto ya terminó, pero la noticia de que Disney adquiere a Marvel (nada más alucinante que imaginar al Hombre Araña acompañado de Mickey) hace recordar a uno de los grandes del cómic de superhéroes, que habría cumplido 92 años el 28 de agosto (y seguramente habría tenido algo que decir): Su Majestad Jack Kirby. Nomás asómense.

Categories
Borrones Corriente

Lágrimas de cocodrilo

Era un día soleado, con un cielo azul muy azul. Los chamacos correteaban en las calles, y sus gritos se perdían en la lejanía.
La Medu y yo caminábamos tranquilamente por la ribera de aquel canal de aguas negras que era el mejor lugar para jugar. Ella con ese paso majestuoso que la caracterizaba, y yo, siguiéndola como podía, dando tumbos y resbalando a cada tanto.

Me detuve para regresar el saludo que venía desde lejos, de Pepe, mi querido amigo.

Pasó todo muy rápido. Cuando bajé la mirada ya había ocurrido; un auto pasó velozmente sobre la Medu segando su vidad de golpe. Y lo peor, estaba embarazada. El fruto de su amor con el Tanner jamás se lograría.

“Nooooooooo. Los perriiitos. Nooooooooo. Meeeeeeduuuuuu”.

* * *

Desperté. Obvio, bañado en lágrimas, baba, moco, sudor…
Pinche sensación de angustia y apachurramiento; tardó meses en desvanecerse, pero puedo decir que me sobrepuse rápido. Tan rápido como puede un chamaco que recién va saliendo del cascarón.

Tenía yo 12 años. Y aun cuando había dominado el llanto hacía muchos tiempo, cada que recordaba el sueño; ahí estaban, las lágrimas amargas. La angustia de su muerte.

Hace mucho que no lloro. Bueno, al menos de tristeza.
No sé si es porque no puedo, o nomás no quiero. Pero hoy… hoy si chillé, pero de risa. Hacía mucho tiempo que no me reía tan de buena gana.

Ver a este chillón, y sobre todo, escuchar al mamón del policía soltar su frase lapidaria “lo voy a subir a yutúb por púto”, me provocan incontinencia urinaria.

¿Ya ves cómo el crimen no paga?

Categories
Corriente

Pensar no mata

Miren que yo no entendía, pero quizás así…

Categories
Corriente Disculpitas Explicaciones

Lo que sigue llegará

bannerverticalSi parecía que andábamos de vacaciones, no era tan cierto. Hoy es Lunes, reaparición de Ivanius en Escribidores y Literaturos.

Decir verdad. Enseñe a pensar a sus hijos, pero no demasiado.

OH, SÍ. AVISOS PARROQUIALES.

UNO: Hace mucho, mucho tiempo, en esta pocilga comenzó un cuento. O una cuenta. En el próximo post, el metro llega a Tláhuac. Digo, la pocilga alcanza su bicentenario.

DOS: ¿Cuándo? A más tardar lo antes posible, como dicen los que le causan migrañas a Cervantes. Haga su reservación, sivuplé. Ps’esque luego no alcanzan los tacos. Con champaña, o con champurrado… para no errarle. Estéi tuned.

EDIT ALBERTO:

Así es mi querido hermano marrano, que el duechento nos ha alcanzado.
Y no sé ustedes, pero parece que agosto nos agarra como en curva.

Postes van, postes vienen, comentantes que hacen lo propio; aniversarios, cumpleaños, renuncias irrevocables y otras no tanto. Lo cierto es que en este gran vecindario no hay nada escrito -vaya ironía chingá-.

Pronto, la RCP anunciada desde hace mil años a una aventurilla chanchesca y las consabidas ardiciones que trae como dijera alguien “este oficio” globero.
Sin alusiones, ¿oquei?

Acá seguimos.

Otro Edit más: Vean ustedes que esto sí es serio.
Solamente tenemos los mismos 199 postes en el horno. Y es que hasta hoy en la tarde no había mucho en claro.

Vea usted. No es que nos demos a desearrr.
Vea usted. No es que nos demos a desearrr.


Categories
Corriente Explicaciones

Prueba superada II

El bibliomano de Carl Spitzweg, ca. 1850 (Wikimedia Commons)

Podría decir muchas cosas, pero creo que lo más significativo de superar este año el reto de los 50 libros ha sido, por un lado, confirmar una variedad de gustos particulares, y por el otro, los descubrimientos que le debo –al menos parcialmente– a la vida virtual.

En este último sentido, es justo agradecer especialmente a Mara, quien me puso en contacto con el sorprendente Diario de Pelusa y su proyecto 365. Al recorrer sus posts, me topé con Ana de las Tejas Verdes. El resto, como dicen, es historia. Quienes consulten mi lista de lecturas 2009 se darán cuenta de la presencia dominante de este año.

Como aún no ha llegado la hora del recuento anual, me reservaré las recomendaciones (y anti-recomendaciones). Sin embargo, aprovecho esta ocasión para presentar al selecto público de esta pocilga a tres autores que tal vez (por su “antigüedad”) no sean muy conocidos. La primera, Lucy Maud Montgomery, en el género que hiciera célebre a Louisa May Alcott, pero (creo yo) con un mayor toque de seriedad en sus personajes, que no dejan por eso de ser divertidos y hasta entrañables.

El segundo, A.J. Cronin, médico metido a novelista (sus personajes principales son casi todos médicos o enfermeras). A pesar de que resulta un poco anacrónico para el presente, creo que una novela suya, Las llaves del Reino, resulta especialmente útil (casi diría imprescindible) como explicación del verdadero significado (y consecuencias) de la tolerancia o la falta de ella.

El tercero, un clásico con mayúsculas de la ciencia ficción: Stanislaw Lem, quien reapareció en el “méinstrim” gracias a la reciente versión cinematográfica de Solaris. El libro de Lem que quiero recomendar es Memorias encontradas en una bañera. Su punto de partida  fue lo suficientemente atractivo como para pelearme el único ejemplar en la tienda.

Disfrútenlos y háganme saber qué les parecen.

AVISOS PARROQUIALES: Pronto, en este espacio, nuevas recomendaciones (no necesariamente literarias) y alguna sorpresa anunciada o no. Ya dije.

Categories
Corriente

Se busca una memoria I

Hace algunos años,  la TV en México emitió una serie de “caricaturas” o adaptaciones animadas de algunos de los más grandes clásicos de la literatura de aventuras. Entre ellas recuerdo La Isla del Tesoro (por más de una razón), Robinson Crusoe y Jekyll & Hyde, entre varios otros, pero la que más huella dejó en mí en aquel entonces se llama La Flecha Negra, cuyos temas musicales aún resuenan en mi mente.

No puedo recordar qué nombre le pusieron a este grupo de emisiones, o a esta serie: Clásicos Infantiles, Clásicos Animados o algo así. Lo cierto es que al menos para mí fue algo muy disfrutable que valdría la pena rescatar. Si alguien sabe dónde encontrar más información sobre estas adaptaciones, o cómo conseguirlas, en español o en inglés, que no se guarde el dato. Aquí presento la primera parte de La Flecha Negra (en inglés) encontrada en Youtube, como referencia y pista.

Categories
Corriente Marranadas

Pasmus Linguae: Entonces Antes

cervantes-de-cabezaUna convocatoria como acto previo no puede efectuarse con posterioridad debido a que resultaría extemporánea.

(Creo que mejor no digo nada, a pesar de que decir algo sería hablar demasiado).

Content Protected Using Blog Protector By: PcDrome.