La historieta, comic o tebeo siempre ha servido para decir cosas que en otras modalidades de discurso sonarían… distinto. Cada personaje (y no hablo necesariamente de los superhéroes) tiene una manera especial de sostener puntos de vista o expresar opiniones. Aun así, hay quienes los contemplan como pérdida de tiempo o hasta artesanía, en el sentido de “arte menor”. Otros dedican páginas y páginas (con dibujitos o sin ellos) a descifrarlos. De todo hay.
El rincón insólito número 25, a casi un año de esta gustada sección en la pocilga, les presenta Tintin, Revolucionario. Un héroe vuelto manifiesto.
OPDÉITED: Agosto ya terminó, pero la noticia de que Disney adquiere a Marvel (nada más alucinante que imaginar al Hombre Araña acompañado de Mickey) hace recordar a uno de los grandes del cómic de superhéroes, que habría cumplido 92 años el 28 de agosto (y seguramente habría tenido algo que decir): Su Majestad Jack Kirby. Nomás asómense.
15 replies on “Rincones Insólitos: Telarañas y ratones”
Ivanius
Mira tú… Tintín Revolucionario; cuando hasta de pro-nazi ha sido acusado el pobre; él y Hergé -Georges Remi-, su creador).
(a tu lista de sinónimos podríamos agregarle, para hacer justicia a Tintin, bande dessinée)
Saludos
No sé como le haces para encontrar cosas interesantes, con razón luego estás cansado.
Pero mira, te diré que las revistas que leía, eran más bien para pasar el rato, uncluso algunas eran para pensar, mi padre decía que si íbamos a estar de ociosos, por lo menos aprendiéramos algo… no sé si se cumplió el objetivo, pero creo que el hecho de leer ésas revistas, nos hacía que nuestra imaginación tuviera alas tan grandes, que muchas veces no alcanzábamos a ver de qué tamaño eran.
Y sonará tonto, no sé inglés, pero entendí perfecto lo que dice tu revolucionario, tiene chiste no?…ves como si aprendo algo?.
Un saludo muy fuerte Ivanius, chanchito.
Confieso que nunca he sido muy de cómics aunque no olvido que por ellos fue que aprendí a leer a muy temprana edad. Eso sí, tengo un cariño especial por Abel Quezada y por La familia Burrón de Vargas. Lo que se les cuelga a los personajes suele ser mucho más allá de lo que su creador pretendía, en la mayoría de los casos. Lo de Marvel, se ve como tragedia aunque a lo mejor, si la fusión es interesante, bien podría dar provecho a ambas casas (algo así como en el caso de Pixar), habrá que ver. Chanchibesos a cuadro.
Pues yo llegue a odiar los cómics a causa de un Profesor que todos los semestres aun fuera la materia distinta una de otra se empeñaba en hacer ejercicios, disertaciones e ilustraciones con respecto a eso. Despuès de un tiempo me sedujo la idea de eso mismo que tu postulas
las cosas pueden sonar distintas y graciosamente no implican “héroes” solamente
lo que me atrapa de un cómic es el tipo d etoma (haciendo referencias al cine)
Rara combinación la de Disney y Marvel, habrá que esperar que nos traen
Ivanius
Yo siempre te he querido mandar un chanchiabrazo y me daba pena hacerlo -hasta parece que vengo llegando de mi pueblo serreño-, pero creo que ya no me censuraré más (como me dijeron por ahí).
Abrazos chanchos (¿o se dice chonchos?)
que desagradable es ver uno de tus super heroes favoritos con cara de bobo…
en verdad que acabo de tener una especie de shock mental al ver esas imagenes.
…
me tengo tengo que reponer
…
uf!
Será que mi súper héroe favorito siempre ha sido Logan…. snif snif quiero casarme con él.
¿28 de Agosto? =O
El día de San Agustín!
jajaja tengo ese templo enfrente de mí y ese día no para de tocar campanadas y salgo con jaqueca de la oficina… por eso me sé la efeméride jajaja!
Pues… a mí Agosto sí me gusta… aunque me gustan más Noviembre y Febrero.
Saludos!
Ivanius
Quizá ya la conoces, pero igual te dejo un link que me parece podría interesarte
http://www.bibliotheka.org/?/varios/comics
Por ahí encontrarás una historieta de otro artista belga, Hermann Huppen, llamada “Sarajevo tango”, en mi humilde opinión bastante grata.
Saludos
Esos son los heroes que estamos necesitando! ¿?¿?
Marichuy: Alguien dijo sabiamente que salir de noche era exponerse a ver visiones (y oír audiciones, dicen Les Luthiers). Don Hergé seguramente lo sabía. No estaba seguro del término preciso en francés; gracias.
—–
Malquerida: Usté es una esponja y bien lo sabe. Además ese es también el mérito del “arte secuencial” (como también le dicen a la historieta): yo aprendí mucho inglés leyendo comics. Beso.
—–
Paloma: Don Abel Quezada (y me pongo de pie) es otro imprescindible. A los Burrón los leí hasta que empezaron sus recopilaciones, a pesar de conocerlos indirectamente.
Debo decir que luego de ver lo que Disney hizo con los Muppets (sí, también los compró) no espero mucho de su nueva adquisición. El genial humor negro y la sátira del Show de los Muppets desaparecieron, y temo que la poderosa introspección (a veces tortuosa y desgarradora) de personajes como los de Alpha Flight, Wolverine y los Cuatro Fantásticos (por decir sólo algunos) corra la misma suerte. Ya veremos.
—–
Lady Jo: En cambio, yo tuve un profesor que no nos dejaba comentar sobre historietas porque sus temas eran “poco evolucionados”, sus dibujos “pueriles” y sus consumidores (no lo repetiré). Afortunadamente no le hicimos caso. Claro que a mí lo que más me atrae son las historias y los personajes, no siempre la parte visual.
—–
FotoMadrina: No digas eso. Hay muchos, muchos modos de reponerse para alguien con “ojo artístico”. Verás.
—–
Jess: ¿Logan… o Hugh Jackman?
San Agustín, es cierto. Mírala, qué enterada. Noviembre o Febrero… mmm… Febrero, ok. Pero Noviembre… nunca me he puesto a pensar qué meses me gustan.
—–
Marichuy: No estaba consciente de que ese sitio tuviera también historietas. Ya buscaré, y seguramente no sólo la que me dices. Gracias de nuevo.
—–
Mara: ¿Mickey o el Hombre Araña?
Marichuy: Usté no se corte, como dicen allá traslasaguas atlánticas. Venga el abrazo, y va otro para allá. Manque se encelen sus fánses.
Yo creci con Elpidio Valdes (Cuba) y La liebre y el lobo (Rusia), con algunos deslices a Mafalda, asi que agradezco la informacion… Gracias a ustedes, mi cultura de comics ira aumentando.
Dejo besos por aca.
Y a mi estimado Alberto: otro videito como ese y le pierdo el respeto…
No recuerdo mucho del TinTín de mi infancia, y éste parece un ReTinTín Reloaded. Uno nunca sabe en esto de las actualizaciones. Hmmmm, tal vez me quede con los viejos recuerdos.
En cuanto a Disney-Marvel, el día que me enteré me quedé con la boca abierta, no podía imaginarme la combinación. Y cuando le platiqué a mi hijo (que por la edad, es cliente de los dos), casi le salen culebras de la boca. “¡¡¡¿Cómo se les ocurre tal cosa?!! … Van a chafear las películas de ambos … Marvel va a acabar con la inocencia de Disney y Disney va a acabar con los superhéroes … No vienen al caso, ¿cuándo has visto que se junten la cajeta y los frijoles en el mismo pan?… ” Y un poco más de esos comentarios. Total, que parece ser que la noticia no fue bien recibida en el ala infantil de mi depa. Veamos qué dice el tiempo.
Olvidé decir que tal vez de Tin Tín no era fan, no así de Asterix y Obélix. Para mí, ellos y todos sus compinches eran (son) la neta del planeta
Ah… Pelusa y Tessy me han recordado otros dos imprescindibles míos: Mafalada y Asterix y Obelix… Pues tiene razón, don Ivanius, sobre lo de la fusión, vamos a ver qué pasa, como se dice por a’i: paciencia y nos amanecemos.